Tengo osteoporosis y cálculos renales. ¿Puedo consumir calcio?

Históricamente, se ha creído que el consumo excesivo de calcio podría aumentar el riesgo de formación de cálculos renales. Sin embargo, varios estudios científicos han demostrado que una ingesta adecuada de calcio, puede ayudar a reducir el riesgo de cálculos renales.
La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto que ocurre cuando el cuerpo produce poco hueso nuevo, y pierde demasiado hueso viejo. El resultado es que los huesos se vuelven más porosos, se debilitan y se vuelven más frágiles. Al volverse más frágiles aumenta el riesgo de fractura con una simple caída o incluso un estornudo. Los huesos más propensos a fracturarse son la cadera, la columna vertebral y la muñeca. 
La osteoporosis es uno de los principales problemas de salud en el mundo, afecta especialmente a mujeres postmenopaúsicas. 
Se cree que las mujeres son más propensas a padecer osteoporosis porque suelen tener huesos más pequeños, delgados y menos densos que los hombres, porque su organismo acude a las reservas de calcio que hay en el hueso durante el embarazo y la lactancia reduciendo todavía más su masa ósea, y porque después de la menopausia la caída en la producción de estrógenos altera también su metabolismo óseo. 

El mejor tratamiento para la osteoporosis es la prevención. Las medidas preventivas generales son aumentar el consumo de calcio en la dieta, vitamina D para facilitar su absorción, reducir el consumo de tabaco o alcohol, y aumentar el ejercicio físico. 

¿Y qué tiene que ver la osteoporosis con los cálculos renales? Como hemos comentado, algunos pacientes de osteoporosis pierden demasiado hueso viejo mediante un proceso conocido como resorción ósea. Esta resorción ósea puede elevar los niveles de calcio en la sangre y posteriormente en la orina, aumentando con ello el riesgo de formar cálculos de oxalato cálcico o fosfato cálcico. Con el objetivo contrarrestar la pérdida de hueso viejo y aumentar la producción de hueso nuevo, se recomiendan tomar suplementos de calcio y vitamina D. Pero al hacerlo, elevan todavía más los niveles de calcio en la sangre y en orina, pudiendo aumentar con ello el riesgo de formar cálculos. 

¿Entonces qué hacemos? ¿Dejamos de consumir el calcio que necesitamos para la osteoporosis si queremos prevenir futuros cálculos? Aunque parezca una broma, esta pregunta es muy recurrente en la consulta y genera mucha confusión entre los pacientes. 
Por eso vamos a intentar responderla con evidencia clínica. La respuesta es NO. No debes dejar de tomar tus suplementos de calcio y vitamina D. Pero SÍ toma estas precauciones: 
1. Aumenta tu consumo de agua (+2,5 L al día) 
2. Modera tu consumo de proteína animal (carne, pescado, huevos, pollo) 
3. Modera tu consumo de sodio (sal, comida procesada, snacks) 
4. Modera tu consumo de alimentos ricos en oxalato (té, chocolate, espinacas)

Comentarios